Mostrando entradas con la etiqueta Carrera 20 # 13 A 35 - Las Américas. Pasto-Colombia. Celular 3167443929. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carrera 20 # 13 A 35 - Las Américas. Pasto-Colombia. Celular 3167443929. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2013

En Equipo de Poder. Lucas 16.

Un equipo es un grupo de seres humanos que se reúnen y trabajan en conjunto para alcanzar una meta en común. Para esto, el equipo mantiene una cierta organización que le permita conseguir sus objetivos.
La palabra PODER significa el tener: Fuerza, vigor. Facultad, habilidad, capacidad o autorización para llevar a cabo una determinada acción. En conclusión poder simplemente significa tener la capacidad de hacer algo.
Cuando personas con habilidades de hacer cosas buenas unen sus capacidades producen un equipo de poder, y producen cosas súper buenas.
Lo que caracteriza a un equipo de poder es la unidad, el tener una misma visión, un mismo propósito.
¿Qué quieres tú, un equipo? O tan solo un montón de personas. Que ocupen un espacio en algún lugar.
El equipo de poder debe estar conformado por personas dispuestas a ayudarnos a lograr o cumplir nuestro propósito, dichos integrantes no necesariamente deben ser unas personas expertas en lo que hacen, pero si deben estar dispuestos a ser formados.
Cierto entrenador en alguna ocasión dijo: no me traigan personas que quieran ganar. Tráiganme personas dispuestas a preparase para ganar. Ganar todo el mundo quiere ganar, prepararse no todos lo quieren hacer.
Un requisito muy importante para lograr formar un equipo de poder es saber que quiero, si tú no sabes que es lo que quieres en tu vida jamás vas a poder reunir un equipo con el cual lo puedas lograr. Nuestros amigos deben ser los integrantes de nuestro equipo. Algunas personas solo se llenan de muchas personas sin ningún propósito y a ellos les llama amigos.
Pablo tenía un gran equipo de trabajo que le permitió ser ese gran apóstol y cumplir su misión evangelistica. El nos da algunas características que deben tener los integrantes de nuestro equipo.
1. Dar la vida por el propósito, ser una persona de compromiso. V 3-4 “Saludad a Priscila y a Aquila, mis colaboradores en Cristo Jesús,  16:4 que expusieron su vida por mí; a los cuales no sólo yo doy gracias, sino también todas las iglesias de los gentiles.
2. Ser aprobado por Dios. V 10 “Saludad a Apeles, aprobado en Cristo. Saludad a los de la casa de Aristóbulo.” ¿Si crees que lo que hacen tus amigos es aprobado por Dios? Es necesario diferenciar entre amigos y conocidos, conocido puede ser cualquiera. Amigo solo el que está dispuesto para ayudarte a lograr tus sueños y sobre todo a encaminarte por el bien.
3. Ser esforzados o trabajadores. V 12 “Saludad a Trifena y a Trifosa, las cuales trabajan en el Señor. Saludad a la amada Pérsida, la cual ha trabajado mucho en el Señor.
4. Ser escogidos en el señor. V 13 “Saludad a Rufo, escogido en el Señor, y a su madre y mía.” Esto significa que los que han de ser parte de nuestro equipo en la vida deben ser escogidos en oración. El que va a ser tu novio o tu esposo debe ser puesto en oración. Al igual que Los miembros de la iglesia para los diferentes ministerios.
5. Ser Obedientes. La obediencia es fundamental en cualquier organización. V 19 “Porque vuestra obediencia ha venido a ser notoria a todos, así que me gozo de vosotros; pero quiero que seáis sabios para el bien, e ingenuos para el mal.” La obediencia a las normas conlleva orden, y el orden nos lleva al éxito.
Lo que trae fracaso a un equipo de poder. Es lo contario a la visión. Es decir  la división. División significa tener dos visiones, dos formas de pensar, luchar por dos metas diferentes.
Como cuidar la unidad:
1. Ver cuando hay un brote de división. V 17 a “Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido,” Cuando alguien quiere a desviarte o alejarte del propósito que te has trazado.
2. Alejarse de quienes promueven la división. V 17 b “y que os apartéis de ellos.” Estas personas no convencen con conocimiento, lo hacen con suaves palabras y engaños.  V 18 “Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos.” La infidelidad en los hogares ha comenzado con palabras melosas, que una vez que llegan al corazón causan división.

Recuerda no todos los que dices que son tus amigos en realidad lo son. Deja que el espíritu santo te ayude a elegir las personas que han de continuar contigo en este largo viaje que es la vida. No remplaces al espíritu santo por el internet.

SÍGUENOS EN: 

Contribuye con nuestro ministerio. Con tu ofrenda podemos llegar a más personas con el evangelio de salvación. CONTÁCTANOS.

jueves, 30 de mayo de 2013

Trabajando Por la Paz. Romanos 15.

Todos anhelamos vivir en paz, buscamos la paz, pero el problema es que muy pocos o casi nadie trabajamos  por ella.
Los cristianos debemos ser gestores de paz, debemos ser parte de la solución y no del problema. La paz se la consigue si estamos dispuestos a esforzarnos por conseguirla. Romanos 12: 18 “Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres.
La tan anhelada paz consiste tener una muy buena convivencia, el problema de los seres humano es que se nos dificulta con vivir con los demás.
Para lograr vivir en paz necesitamos:
1. Soportar la Flaqueza de los demás. V 1 “Así que, los que somos fuertes debemos soportar las flaquezas de los débiles, y no agradarnos a nosotros mismos.” Todos tenemos cualidades pero también defectos, y es necesario aprender a soportarnos de los unos a los otros.
2. Agradar a los demás. V 2 “Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que es bueno, para edificación.” Para una persona egoísta que solo piensa en su propio bienestar le es muy difícil vivir en comunidad.  Agradar a los demás es aprender a dar más que solo recibir. Hechos 20: 35 “En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.” Debemos aprender a darnos en:
1.1. En lo espiritual. V 16 “para ser ministro de Jesucristo a los gentiles, ministrando el evangelio de Dios, para que los gentiles le sean ofrenda agradable, santificada por el Espíritu Santo.
2.2. En lo Emocional. Debemos dar amor más que solo exigirlo, en los hogares el problema está en que el esposo dice que se caso para que la esposa lo haga feliz, la esposa piensa lo mismo de él, por eso ninguno es feliz.2 Juan 5 “Y ahora te ruego, señora, no como escribiéndote un nuevo mandamiento, sino el que hemos tenido desde el principio, que nos amemos unos a otros.
2.3. En lo Económico. V 25 - 26 “Mas ahora voy a Jerusalén para ministrar a los santos. 
15:26 Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén.
3. Paciencia. Es necesario saber esperar. V 5 “Pero el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús,
4. No usurpar el trabajo de los demás. Que en el mundo se vea personas gloriarse con el trabajo ajeno es normal; el problema es que esto también se ve en el cristianismo. Muchos pastores desleales por el afán de ver sus iglesias llenas no les importan ir y robar ovejas en otro lugar. V 20-21 “Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno,  15:21 sino, como está escrito: Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de él, verán; Y los que nunca han oído de él, entenderán.” La deslealtad de muchos pastores ha ocasionado guerra y desconfianza entre las iglesias.
5. Orar unos por otros, si tú no estás de acuerdo con lo que vives en tu hogar, en el colegio, en el trabajo o en cualquier área de la sociedad, debes colaborar y orar mucho para que la situación cambie. V 30 “Pero os ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que me ayudéis orando por mí a Dios,
6. Ayudando materialmente con la iglesia y con los hermanos, en especial con los siervos de Dios. V 26-27 “Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén. 15:27 Pues les pareció bueno, y son deudores a ellos; porque si los gentiles han sido hechos participantes de sus bienes espirituales, deben también ellos ministrarles de los materiales.” La mejor forma de ayudar en la iglesia es de acuerdo como Dios lo haya bendecido. 1 Corintios 16: 1-4 “En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. 16:2 Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.  16:3 Y cuando haya llegado, a quienes hubiereis designado por carta, a éstos enviaré para que lleven vuestro donativo a Jerusalén.  16:4 Y si fuere propio que yo también vaya, irán conmigo.

Recuerda la paz no solo se la consigue con buenos deseos, la paz se la consigue trabajando por ella. ¿Tú que estas dispuesto hacer o a sacrificar para poderla lograr?

SÍGUENOS EN:  twitter : @pastorjosedejoy

Contribuye con nuestro ministerio. Con tu ofrenda podemos llegar a más personas con el evangelio de salvación. CONTÁCTANOS.



 INICIO                              DEVOCIONAL DIARIO                       PREDICACIONES

miércoles, 29 de mayo de 2013

El Débil en la Fe. Romanos 14.

El débil en la fe no es el que tiene poca fe, es el que no tiene la fuerza suficiente como para alcanzar el verdadero blanco.
Cuando un arquero dispara sus flechas pero de manera débil, la flecha no llega a su destino, se queda en el camino o el viento la desvía hacia otro lugar.
Para poder dar en el blanco también es muy importante poderlo ver muy bien. Si alguien te pregunta cuál es la parte más importante de un rifle para poder dar en el blanco la respuesta es sencilla: la mira Si por el contrario la meta fuera simplemente disparar, podríamos decir que es sumamente importante el gatillo, o el cañón.  Pero al disparar, la meta no es sólo disparar; la meta de un buen tirador es dar en el blanco.
Por lo tanto lo que nos lleva a ser débiles en la fe es el no poder ver nuestra meta, la fe no solo sirve en lo espiritual, si eres débil en la fe en cuanto a lo que haces, nunca vas a lograr lo que te propones.
En la iglesia podemos encontrar muchas personas débiles en la fe. No que no crean, creen y creen bastante lo malo es que su mira no está puesta en el blanco verdadero que es Cristo, su mira la tienen en cualquier cosa que según ellos les ayuden a estar cerca de Dios.
Unos  han depositado su confianza en los días. V 5 “Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.
Otros han depositado su confianza en la comida. V 15 “Pero si por causa de la comida tu hermano es contristado, ya no andas conforme al amor. No hagas que por la comida tuya se pierda aquel por quien Cristo murió
Cualquier cosa que hagas hazlo para el señor y no tendrás condenación. Hacer las cosas para Dios es hacerlas bajo sus parámetros y ordenanzas. V 6 “El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios.
El poder está en nuestra mente, por lo tanto si tú crees que en lo que piensas eso es lo que te sucederá, tú eres el causante de lo que te suceda. V 22 ¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba.
Pero ten en cuenta algo muy importante, pablo dice que no debemos contender sobre opiniones que en nada perjudican nuestra salvación, el no contendía por cosas y costumbres de hombres, en cuanto a la doctrina de Cristo el era muy celoso. V 1 “Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones.
Si las opiniones y costumbres de los hombres no contradicen la palabra de Dios es mejor no contender. Pero si lo que ellos hacen te llevan a pecar delante de Dios. Entonces ya es algo muy diferente.
La fe es positiva y es negativa, la fe es tan solo creer en que lo que esperas o deseas es cierto. Si crees que no puedes, que no eres capaz, eso es fe por lo tanto nunca podrás. Pero si crees que si puedes, que eres capaz eso también es fe, por lo tanto lo podrás lograr lo que te propongas. V 23 “Pero el que duda sobre lo que come, es condenado, porque no lo hace con fe; y todo lo que no proviene de fe, es pecado.

La falta de conocimiento, la falta de confianza en Dios y en tus propias capacidades hace que seas débil en la fe.
SÍGUENOS EN:  twitter : @pastorjosedejoy

Contribuye con nuestro ministerio. Con tu ofrenda podemos llegar a más personas con el evangelio de salvación. CONTÁCTANOS.



 INICIO                              DEVOCIONAL DIARIO                       PREDICACIONES

lunes, 27 de mayo de 2013

La Templanza e n nuestra Vida. Romanos 11.

La templanza es la capacidad de mantenerse bajo control en unasituación fuera de su control. Y esto es carácter que domina la persona. Una persona con templanza reacciona de manera equilibrada ya que está en  condiciones de controlar sus emociones y dominar sus impulsos.
La falta de templanza vuelve inútil cualquier preparación, cualquier defensa que tengamos. Si no hemos aprendido a controlarnos a nosotros mismos, no importa nuestra inteligencia, nuestro nivel de educación o nuestro nivel económico, estamos indefensos.
Por que el hombre que no tiene dominio propio siempre se dejará manejar por suspaciones y deseos; no entendiendo que lo que sembremos eso mismo cosecharemos. 
Por esto, podemos decir que la templanza es esencial para evitar el fracaso. Si tenemos muchas otras buenas cualidades, pero no sabemos cómo controlar nuestros impulsos, nuestras emociones y nuestros deseos, no nos sirve de nada.
Podemos tener mucho conocimiento bíblico, podemos asistir a muchas conferencias y conocer la Biblia al derecho y al revés, pero si no sabemos controlarnos, lo echaremos todo a perder. Podemos tener grandes habilidades para presentar el evangelio, pero algún momento de descontrol destruirá nuestro testimonio. Podemos enseñarles a nuestros hijos a temer al Señor, pero algún momento de irá los desilusionará.
Pablo quería enseñarles a los romanos sobre la templanza a través del actuar  de Dios. Les explicaba a los gentiles algunas cosas que es necesario tener en cuenta:
1. Que ahora somos salvos por una única razón, el pueblo de Dios no le creyó y nosotros sí. V 20 “Bien; por su incredulidad fueron desgajadas, pero tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas, sino teme.
2. Que Dios no siempre Perdona, como la gente cree. V 21 “Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, a ti tampoco te perdonará.” El creer que Dios siempre está dispuesto a perdonar hace que la gente, ore, peque y empate.
3. Jehova es un Dios que maneja la Templanza. El no se deja dominar por las emociones o las circunstancias. V 22 “Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para contigo, si permaneces en esa bondad; pues de otra manera tú también serás cortado.
Dios es un Dios de amor pero también es severo es decir estricto. Amor para dar galardones a quienes el quiere, y estricto para exigir resultados y sancionar a quien tiene que sancionar.
Como padres el hecho de que amemos a nuestros hijos no significa que no tenemos que exigirles y corregirles cuando es necesario hacerlo.
Paro la buena noticia es que Dios es tan bueno que si nos arrepentimos de corazón y prometemos no volver a pecar el nos perdona y nos da otra oportunidad. V 23 “Y aun ellos, si no permanecieren en incredulidad, serán injertados, pues poderoso es Dios para volverlos a injertar.
Dios está esperando que los gentiles nos convirtamos a Jesucristo. V 25 “Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles;
Pero después todo Israel será salvo porque a ellos fue dado este don o regalo. V 26 “y luego todo Israel será salvo, como está escrito: Vendrá de Sion el Libertador,  Que apartará de Jacob la impiedad.
Este don, llamamiento o regalo de salvación para los israelitas es irrevocable, no los confundas con los dones dados a la iglesia.  Lo que Dios promete lo cumple. V 29 “Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios.
Recuerda solo a través de la templanza podemos llegar a tener éxito en todo lo que emprendamos.



SÍGUENOS EN:  twitter : @pastorjosedejoy

Contribuye con nuestro ministerio. Con tu ofrenda podemos llegar a más personas con el evangelio de salvación. CONTÁCTANOS.


 INICIO                              DEVOCIONAL DIARIO                       PREDICACIONES

sábado, 25 de mayo de 2013

Por Amor o por Obligación. Romanos 7-8


El amor es lo que me lleva hacer algo porque quiero y me siento bien al hacerlo. La obligación es una ley; y una ley no es más que un conjunto de normas que me ordenan hacer algo me guste o no me guste.
Al leer los capítulos 7 y 8 de romanos nos sentimos como estar hablando un trabalenguas, y muchas veces utilizamos esta enseñanza para transmitir cosas que no son.
Lo que pablo nos quiere decir es que es mejor hacer las cosas porque nos agrada hacerlas por amor  y no porque nos toca hacerlas.
La ley no es mala, la ley se invento para que pudiéramos vivir bien en la sociedad.

En todo ser humano está el pecado, el deseo de hacer lo malo, es por eso que a un niño no es necesario enseñarle hacer el mal eso lo sabe por naturaleza lo que debemos enseñarle es hacer el bien. 7: 18 “Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.
Cuando alguien quiere hacer lo malo y le obligan hacer lo bueno tarde o temprano terminara haciendo lo malo. V 19 “Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.
Pablo fue criado bajo la ley y tenía una lucha entre hacer el bien o el mal. Hasta que encontró la solución.  8: 2 “Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.” Si Jesucristo nos hace libres para poder decidir, para poder hacer las cosas por convicción y no por obligación.
Pablo nos habla en el capítulo 7 sobre su vida pasada cuando vivía en la carne, y en el capítulo 8 nos habla de su vida presente, en el espíritu.
¿Elegimos o lo hacemos porque toca? Cuántas veces oímos quejas del estilo: “tengo que hacerlo…”, “no me queda otro remedio…”, “Si no lo hago yo quien lo hará, y se tiene que hacer”  Si una actividad agradable la realizo porobligación acabará provocando rechazo, generaré resistencia. Cuando elijo esa misma actividad porque cumple un propósito, lidero mi vida, al hacerme responsable de cómo decido invertir mi tiempo. Cuando soy consciente de que elijo hacer lo que hago, doto de sentido el esfuerzo y el tiempo que invertiré en ello, hasta la tarea más tediosa podrá resultar estimulante.
Con Jesucristo entendemos que los padecimientos que podamos soportar aquí en la tierra para hacer el bien son recompensados. 8: 18 “Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.
Con Jesucristo no estamos solos, es el espíritu santo quien nos ayuda en nuestras decisiones. V 26 “Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.
Dios no quiere que hagamos las cosas por ignorancia solo porque nos toca. 7: 15 “Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago.
Dios quiere que hagamos las cosas porque tenemos un propósito estimulante para nosotros el amor de Cristo.  Cuando el propósito no es estimulante lo vivimos como una obligación, como algo que preferiríamos no hacer, que lo hacemos porque no tenemos otra opción. En estos casos podemos acabar odiando aquello que hacemos.
Para no hacer las cosas por obligación es bueno entender y valorar los que los demás han hecho por nosotros. 8: 32 “El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?
El amor a Jesús hace que no pequemos, y ya no como una imposición, ahora nos deleitamos de no hacerlo, así esto cause sufrimiento. El amor a Jesús hace que nada nos aleje de él.  V 35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?
Dios castiga a los pecadores, pero no dejes de pecar por miedo al castigo, deja de pecar por amor y agradecimiento a Jesús.




 SÍGUENOS EN:  twitter : @pastorjosedejoy

Contribuye con nuestro ministerio. Con tu ofrenda podemos llegar a más personas con el evangelio de salvación. CONTÁCTANOS.


 INICIO                              DEVOCIONAL DIARIO                       PREDICACIONES

jueves, 23 de mayo de 2013

La Importancia de la Fe. Romanos 4.



Pablo quiere hacer entender a los romanos que la salvación no se la consigue con esfuerzo propio, la salvación es un regalo que la podemos conseguir únicamente a través de la fe.
Cuando nosotros trabajamos por algo el dinero que recibimos no es un regalo, es algo que merecemos por nuestro esfuerzo. V 1-4 ¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre según la carne?  4:2 Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero no para con Dios.  4:3 Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia. 4:4 Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda;

La fe es tener la certeza de que vamos a lograr lo que esperamos. Hebreos 11: 1 “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
La fe es sinónimo de creer, por lo tanto es la base fundamental para lograr las cosas en nuestra vida, ya que cuando tenemos la confianza en que las cosas pueden ser como queremos es lo que las hace posible.
La fe es positiva y es negativa: si tú crees que si puedes, que todo te va a salir bien, eso es fe, por lo tanto eso es lo que obtendrás. Pero si tú dices que no puedes, que lo que esperas no es posible, eso también es fe y vas a obtener lo que esperas.
Todos de manera inconsciente hacemos uso de la fe positiva o negativa, hay personas que cuando les sucede algo bueno o malo dicen: ¡Yo lo presentía! Lo que está queriendo decir es: yo sabía que eso iba a pasar, y a eso es lo que se le llama fe. Lo que tú esperas que pase de manera consciente o inconsciente eso es Fe.
La fe no es de propiedad exclusiva del que es judío o del que es cristiano, el poder de la fe opera de manera independiente al grupo cristiano que la persona pueda pertenecer. V 11 “Y recibió la circuncisión como señal, como sello de la justicia de la fe que tuvo estando aún incircunciso; para que fuese padre de todos los creyentes no circuncidados, a fin de que también a ellos la fe les sea contada por justicia;
Fe es atreverse a llamar lo que no es como si fuera. V 17 (como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen.
La palabra de Dios nos explica que es llamar lo que no es como si fuera. Joel 3: 10 “Forjad espadas de vuestros azadones, lanzas de vuestras hoces; diga el débil: Fuerte soy.” O diga el enfermo sano estoy, que es lo que tú quieres recibir o vivir, eso es lo que tienes que declarar. Que declaras con tus labios: ¿bendición o maldición? Eso es lo que recibirás
Las circunstancias adversas no deben ser motivo para debilitar nuestra fe. V 19 “Y no se debilitó en la fe al considerar su cuerpo, que estaba ya como muerto (siendo de casi cien años), o la esterilidad de la matriz de Sara.
Cuando no tenemos fe es como andar a la deriva y con los ojos vendados. En cambio, cuando tenemos fe incondicional es como si camináramos de la mano guiados por nuestro padre, como cuando éramos niños.
Tener fe es dejar todo en manos de Dios, ya que él se encargará de que todo salga bien siempre. Es saber que al final la tormenta siempre pasa y que brilla la luz radiante del sol. Por muy difícil que a veces nos parezca siempre encontraremos una solución.





 SÍGUENOS EN:  twitter : @pastorjosedejoy

Contribuye con nuestro ministerio. Con tu ofrenda podemos llegar a más personas con el evangelio de salvación. CONTÁCTANOS.


 INICIO                              DEVOCIONAL DIARIO                       PREDICACIONES

miércoles, 22 de mayo de 2013

No solo hay que parecer hay que ser. Romanos 2-3.


En el mundo del mercado y ante tanta competencia, los empresarios de éxito trabajan mucho en que sus productos no solo deben ser buenos sino que deben parecerlo.
Por eso a través de los años, muchas empresas se han preocupado por tener una imagen competitiva que les permita ser los mejores en ese intrincado mundo del mercadeo.
Para que una empresa tenga éxito es necesario que sea reconocida en el medio donde esta ubicada, si nadie la conoce, nadie la podrá elegir entre las demás para comerciar con ella.

Es por lo tanto muy importante el ser notorios o reconocidos, el reconocimiento que tengan de la empresa le permitirá crecer.
Por lo tanto la imagen que podamos proyectar es importante para triunfar, pero lo único que nos puede mantener en el éxito es la calidad de lo que somos. Es necesario parecer pero también es importante ser.
A pablo le preocupaba que la congregación en roma se especializara solo en parecer. El cristianismo es mucho más que un sobrenombre. V 17 “He aquí, tú tienes el sobrenombre de judío, y te apoyas en la ley, y te glorías en Dios,
Para ser un verdadero cristiano se necesita más que solo serlo por fuera. Romanos 2: 28-29 “Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne;  2:29 sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios.
La vida cristiana es mucho más que solo vivir de apariencias. Romanos 2: 21-23 “Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas que no se ha de hurtar, ¿hurtas? 
2:22 Tú qué dices que no se ha de adulterar, ¿adulteras? Tú que abominas de los ídolos, ¿cometes sacrilegio?  2:23 Tú que te jactas de la ley, ¿con infracción de la ley deshonras a Dios?
Era necesario que la congregación en roma entendiera que ser cristiano es mucho más que tan solo ser un oidor de la palabra. 2: 13 “porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados.
Un cristiano solo oidor de la palabra por lo general con su testimonio hace quedar mal el nombre de Dios entre los no creyentes. V 24 “Porque como está escrito, el nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles por causa de vosotros. Ley serán justificados.
La única forma de no vivir una doble vida cristiana es entendiendo. Que Dios no solo es amor como lo enseñan algunos cristianos tibios; es necesario entender que Dios como buen padre que es da dos cosas:
1.      Galardón a quien se porta bien. Romanos 2: 7 “vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad,
2.      Castigo a los desobedientes de la verdad. V 8-9 “ pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia;
2:9 tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el judío primeramente y también el griego,
Dios es justo por lo tanto él paga a cada uno conforme lo merece. V 6 “el cual pagará a cada uno conforme a sus obras:” El que aparenta ser y no lo es  por lo general se convierte en alguien inuit, es un bueno para nada, todo le queda grande y prefiere siempre hacerse a un lado, no le gusta esforzarse.  Romanos 3: 12 “Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; 
No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno
.
Debemos entender que todos pecamos, pecar es errar al blanco, equivocarnos, todos fallamos sea en lo espiritual o en lo secular. V 23 “por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,
Pero esto no debe llevarnos a desanimarnos, por lo contrario debemos saber que Jesucristo es el único que nos puede justificar delante del padre para hacernos dignos nuevamente. V 24 “siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús,
Lo único que necesitamos para recuperar nuestra dignidad delante de Dios es el arrepentimiento, el no arrepentimiento es lo que provoca la ira de Dios. Romanos 2: 5 “Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios,
Recuerda no es suficiente con que te llames cristiano es necesario serlo. Que no solo tu cuerpo parezca cristiano, que tu corazón sea el corazón de un cristiano.
Lo que debe identificar a un cristiano  es el profundo anhelo por estudiar las sagradas escrituras. Solo el conocimiento trae vida eterna.



 SÍGUENOS EN:  twitter : @pastorjosedejoy

Contribuye con nuestro ministerio. Con tu ofrenda podemos llegar a más personas con el evangelio de salvación. CONTÁCTANOS.


 INICIO                              DEVOCIONAL DIARIO                       PREDICACIONES